sábado, 7 de marzo de 2009

...




Situación geográfica




La República Árabe de Egipto es un país de África, situado en su extremo nordeste, e incluye la península del Sinaí (que pertenece al continente asiático). Recostado sobre el Mar Mediterraneo y el Mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel


La mayoría de la población se asienta en el Delta y una estrecha franja fértil a lo largo del valle del río Nilo; la mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo (القاهرة).Su territorio está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del Sahara que es atravesado por un único río, el Nilo, que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza que ha permitido el desarrollo de imperios, culturas y civilizaciones a lo largo de la historia de Egipto. Desemboca en el Mediterráneo formando un delta de unos 200 Km de extensión en dirección norte-sur y entre Alejandría y Damieta en dirección este-oeste.El clima es desértico en la mayoría del territorio, con escasez de lluvias (aunque en los últimos años la humedad ha aumentado considerablemente en El Cairo), noches frías y días muy calurosos. En la costa norte, a lo largo del Delta, es de tipo mediterráneo, con una media de lluvia de 18 mm.Dado lo inhóspito del territorio la población se sitúa principalmente a las orillas del Nilo aunque también adquieren una cierta relevancia algunos núcleos ubicados en las costas del Mediterraneo y del mar Rojo.En Egipto se encuentra el canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la Península del Sinaí, que limita al este con Israel.El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una superficie total de 53.000 Km², el 5% del territorio nacional. El mayor de ellos, el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: manglares del Mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos salados costeros, llanuras costeras desérticas y la zona de montañas: Jabal Elba de 1437 m de altitud, Jabal Ebruq y Al Daeeb.





Mitología





Los egipcios adoraban dioses con cabeza de animal o con figura humana; incluso los imaginaban en forma de planta. Su religión no era homogénea puesto que bajo la forma de numerosos dioses podía ser venerado un mismo principio religioso. Resulta imposible ordenar las divinidades egipcias en categorías precisas. Dos son las razones principales: la complejidad de las ideas religiosas en Egipto y el largo período de tiempo en el que se desarrollaron.







AMÓN




Dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen pudo ser un dios de los vientos, y, como tal, era el proctector de los navegantes. Su nombre significa "el oculto". Acabo fusionandose con el dios Sol, recibiendo el nombre de Amón-Rá. Se representa bajo aspecto humano, y con un tocado consistente en una corona de dos grandes plumas verticales juntas.








ANUBIS




Dios que presidía las momificaciones y guardian habitual de las necrópolis. Se representaba como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal o de perro. Guíaba el alma del difunto en el más allá. Protegía el cuerpo de Osiris durante, y después, de que éste hubiera sido embalsamado. Luego sería integrado en la religión de Osiris, siendo entonces hijo de Neftis





ISIS



Diosa que personifíca el trono. Era llamada "madre de los dioses". Fue, sinduda la más popular de las diosas egipcias. En el cicl de Osiris, Isis tiene el papel de esposa del dios, y es madre de Horus. Modelo para esposas y madres. Ella fue quien reconstruyó con extraños procedimientos el cadáver de su esposo Osiris, y procreó, con él a Horus. Protegió a su hijo Horus con uñas y dientes de las agresiones de su tio Set. Era el símbolo de la semilla, crecimiento y seguridad de la vida. Cuando Osiris se solarizó, Isis pasó a ser madre y esposa del Sol. Como madre de las estrellas simbolizó el cielo de la noche.




OSIRIS



Dios muerto y dios de los muertos.De la unión de Gueb, la tierra, y Nut, el cielo, nacieron cuatro dioses: Osiris, Isis, Set y Neftis. Osiris e Isis ya se amaban en el vientre de su madre. Osiris tenía derecho a heredar el reinado de su padre sobre la tierra. Pero Set, celoso, ideó un plan para acabar con Osiris. Con 72 conspiradores más, contruyó una caja de la medida exacta de Osiris. Set invitó a Osiris a un banquete y prometió regalar la caja a aquel que cupiera exactamente en ella. Una vez que Osiris se metió dentro, taparon la caja y la echaron al río, que la llevó hasta la costa de Fenicia. Allí se incrustó en una planta hasta formar parte del tallo. Isis desconsolada parte en busca de su esposa hasta Fenicia. Después de largas aventuras consigue regresar a Egipto con la caja, que escondió entre matorrales de papiro. Pero Set la descubrió y corto el cuerpo de Osiris, en catorce pedazos, que esparció por Egipto. Isis ayudada por su hermana Neftis encuentra todos los trozos excepto el falo. Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó, haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta unión nació Horus. Este dios también forma parte del panteon egipcio. Se le representa mumiforme, cetro y látigo, corona blanca con plumas y cuernos. Dios muriente de la vegetación; gobierna el mundo de los muertos a quienes puede otorgar la vida eterna a su lado.








Dios solar de Egipto. Rá es uno de los nombres del sol. Cuando desaparece hacía el oeste es Atón , el anciano encorvado esperando en el más alla por los muertos que se calientan con sus rayos. Cuando vuelve a la vida por la mañana en el este, lo hace en forma de escarabajo, Jepri. Durante el día ilumina la tierra en forma de halcón (Rá).








TOT




El dios de la escritura, de las bibliotecas, de la lengua y el señor de las palabras divinas. Representaba las matemátcias, la astronomía y las ciencias en general. Era por ello símbolo de sabiduría y señor de los discursos convincentes, de la astucia y de la magia. Tenía dos formas de representación animal: el babuino y el ibis. Es poco frecuente la representacion de Tot con cuerpo humano y cabeza de babuino, pero por el contrario son numerosas con cuerpo humano y cabeza de ibis, casi siempre con material de escritorio. Tot era abogado y dios de las leyes; estuvo muy ligado a la diosa Maat como representante de la verdad y la justicia. Tot se servía de la astucia y la magia en los casos difíciles. Ocupaba una posición importante en el tribunal divino.




SOBEK


Dios-cocodrilo. Es mencionado en el texto de las pirámides como hijo de Neit. Se le creía emergido de las aguas del caos en la creación del mundo. Era "señor de las aguas", temible por su voracidad. Eliminaba los enemigos que habitaban en los medios acuáticos. Es representado cocodrilo y como hombre con cabeza de cocodrilo.










NEFERTEM



Tercer dios en la tríada de Menfis, junto a Ptah y Sacmis aunque su lugar solía ser ocupado con frecuencia con Inhotep. Como dios de la naturaleza representa el calor del sol naciente. En el Libro de los Muertos parece consistir en garantizar la continuidad de la vida en el mundo venidero, pero no se le menciona muy frecuentemente. Aparece representado como un hombre con un loto que surge de su cabeza, flor de la que nació.







SACMIS



Se presesentaba a esta diosa como leona, o como mujer con cabeza de leona. Era hija del dios ; llevaba el disco solar y el úreo sobre la cabeza, y se le consideraba una manifestación del ojo de Rá. Simboliza la energía destructora del sol, las llamas con que aniquilaba a los enemigos; era la temible diosa de la guerra. Causaba espanto en este mundo y en el más allá, donde Set y la horrible serpiente Apofis sucumbían ante ella. Su nombre egipcio era Sejmet, que significa "la poderosa". Esta diosa atacó despiadadamente a los humanos, pero Rá quiso impedir que los aniquilara. Sacmis fue engañada al ofrecérsele 7.000 vasijas de cerveza mezclada con un tinte rojo. La diosa, creyendo que era sangre, bebió y se embriagó, y la raza humana logró sobrevivir.






SATIS

Una de las diosas de la tríada elefantina. Era la esposa de Cnum, quien con su otra esposa, Anukit, formaba la tríada. Existen referencias a ella muy pintorescas, como la arquera que dispara la corriente (es decir, la catarata) derecha y veloz como una flecha. Poco conocemos de ella pero en la isla de Sehel se han encontrado restos de un templo dedicado a las dos diosas. Aparece en algunos textos como hija de y también como una variante de Isis. Se la representa con el tocado del buitre y con la corona del Alto Egipto con los cuernos de vaca.








SHU
Hijo de y Hathor, aunque una leyenda posterior afirma que Rá dió lugar a Tefnut sin ayuda de ninguna diosa. Como dios de la naturaleza puede decirse que es una personificación de la atmósfera que divide al cielo (Nut) de la tierra (Gueb). Con frecuencia figura con los brazos en alto, sujetando a Nut estrellada, mientras Gueb yace debajo. Shu es representado como un hombre, con su símbolo, la pluma en lo alto de la cabeza. A menudo es asociado junto con Tefnut con dos leones





JONSU

Jonsu es un dios cuyas raíces se hunden en el inicio de la historia egipcia. Jonsu era la representación de la placenta real, como símbolo lunar. En algunos textos de las pirámides Jonsu aparece como un dios sanguinario que ayuda al faraón en la caza y muerte de algunas divinidades para que el soberano pueda alimentarse de ellas y obtener su poder. Depende del lugar de adoración cambia su representación gráfica. El aspecto momiforme lo tomaba del dios Ptah. Del dios Horus asumia a veces la cabeza de halcón, y el flagelo y el cayado, como símbolos propios del faraón. La coleta de la juventud hacía clara referencia a uno de sus aspectos como un Jonsu niño. En sus manos llevaba un cetro formado por el pilar Dyed, símbolo de Osiris. Sobre la cabeza llevaba un disco lunar, así como otro símbolo de la luna creciente.



GUEB



La tierra personificada como dios. Era hijo de Shu, esposo de Nut, el cielo, y padre de Osiris, Set, Isis y Neftis. Su símbolo es el ganso y se le representa con forma humana y este ave sobre la cabeza. Recibe el nombre de "el gran cacareador" y algunos creyeron que había dejado el huevo del que salieron la tierra y todas las cosas. en textos de las últimas épocas "la espalda de Gueb" era un nombre común para referirse a la tierra.





AMÁN


Nombre egipcio del normalmente denominado "devorador". Criatura compuesta, parte leona, parte hipopótamo, parte cocodrilo, suele representanda sentada. Figura en las pinturas del juicio ante Osiris del Libro de los Muertos y en los frescos de Deir el-Medina. Era conocida como "la que destruye los malvados" y se creía que su función consistía en devorar a aquellos que no podían superar el juicio.







NUT


Uno de los títulos de Nut era "la grande que da el nacimiento a los dioses". De acuerdo con un mito, el dios Atón había creado el mundo a partir de sus fluidos internos. De esta forma surgieron los primeros dioses: Shu, el aire, y Rfenis, la humedad. Estos dioses procrearon a Gueb, la tierra, y Nut, el cielo. Nut también aparece en el panteón egipcio como la diosa creadora del universo físico y como la reguladora de los movimientos de los astros. Se la representa como bóveda celeste en forma de una mujer inclinada sobre la Tierra apoyándose en ella con los pies y las manos. Se creía que por la noche engullía al Sol y lo hacía renacer cada manaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario